Menú

MATEMÁTICAS

SEMANA DEL 16 AL 20 Y DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2020



MATEMÁTICAS

👦👧👩 Copio en el cuaderno

PENSAMIENTO NUMÉRICO

PROPÓSITO: Realizo mis actividades de refuerzo

ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO

1.  Escribo el signo mayr que (>), menor que (<) o igual (=) según corresponda.



2.  Sigue el ejemplo.....

3.  Realiza las multilplicaciones.... 



4. Realizo repartos o divisiones

👉 RECUERDA ENVIAR TUS EVIDENCIAS A LA PROFESORA






SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2020



MATEMÁTICAS

👦👧👩 Copio en el cuaderno

PENSAMIENTO NUMÉRICO

Propósito: Distribuyo cantidades en partes iguales


REPARTOS Y DIVISIÓN

Repartos Exactos



Un reparto es exacto cuando se distribuye una cantidad en partes iguales  y no sobra nada.

Veamos otros ejemplos:





Veamos un ejemplo:




LOS SIMBOLOS DE LA DIVISIÓN








👉 Hagamos Divisiones 



SEMANA DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2020





MATEMÁTICAS

👦👧👩 Copio en el cuaderno

PENSAMIENTO NUMÉRICO

Propósito: Realizo multiplicaciones por una cifra sin llevar


MULTIPLICACIONES POR UNA CIFRA

Realizo las siguientes multiplicaciones....




👉👉 ESTADÍSTICA


PROPÓSITO: Apartir de una información realizo el gráfico




DIAGRAMA DE BARRAS






PICTOGRAMA






SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE DE 2020



MATEMÁTICAS

👦👧👩 Copio en el cuaderno

PENSAMIENTO NUMÉRICO

Propósito: Realizo multiplicaciones por una cifra sin llevar


MULTIPLICACIONES POR UNA CIFRA

Realizo las siguientes multiplicaciones....


2. Copio las tablas de multipplicar 7, 8 y 9


GEOMETRÍA

PENSAMIENTO GEOMÉTRICO

Propósito: Reconozco la balanza como instrumento para medir la masa de un objeto.


MEDIDAS DE PESO

Existen diferentes aparatos para medir el peso de los objetos y de los alimentos.

Vamos hablar de la balanza. 

La balanza es un istrumento que sirve para medir la masa de los objetos y de los alimentos.






👉 Con material reciclado elabora una balanza, tómale una foto y compartelo con tu profesora.




SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020




👧👩👦 Copio en el cuaderno


Propósito: Comprender el proceso de la multiplicación por una cifra.


MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA SIN LLEVAR





RECUERDA

El simbolo de la multiplicación es: X, se lee POR


ACTIVIDADES DE REFUERZO 👀


👉Multipliquemos por una cifra sin llevar



2. Copio las tablas de multiplicar 5 y 6

3.  Veamos estos videos "Aprendiendo a 

multiplicar"











 Para el próximo jueves 23 de octubre tener elaborada la tabla para multiplicar con el material presentado en el video.








SEMANA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DE 2020






 Copio en el cuaderno..... 👀


Propósito: Hallo el producto de dos factores


RECUERDA:





VEAMOS OTROS EJEMPLOS:



 







😀 ACTIVIDAD DE REFUERZO

👉 Realizo multiplicaciones



2. Copio las tablas del 3 y 4




SEMANA DEL  28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2020

MATEMÁTICAS



Propósito: Asociar la suma de sumandos iguales con la multiplicación.



ADICIÓN DE SUMANDOS IGUALES




VEAMOS OTRO EJEMPLO







ACTIVIDAD DE REFUERZO





2. Copia las tablas de multiplicar del 1 y el 2




SEMANA DEL  21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020


MATEMÁTICAS


Sigamos avanzando hacia la meta.....


Pensamiento Numérico

Recuerdo que las unidades de mil de escriben con 4 cifras así: 1.234 y las decenas de mil con 5 cifras así: 12.345


Propósito: Repaso el valor posicional de las unidades y decenas de mil.









ACTIVIDAD PARA ENTREGAR 👀

Realiza las siguientes actividades tomados de la página LIVEWORKSHEETS. Copialo en tu cuaderno  
 
Das click en el link y copia en el cuaderno


👉 CLICK EN EL LINK 


https://es.liveworksheets.com/eu901489sx






 La próxima semana iniciaremos en forma la multiplicación.






SEMANA DEL  14 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020


MATEMÁTICAS



Pensamiento numérico

Realiza estas actividades de cálculo mental. La próxima semana iniciaremos con la multiplicación...... 😀😃😄


 INICIA ACTIVIDADES DE CÁLCULO MENTAL 👀

HAZ CLICK EN EL LINK
👇










SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020


MATEMÁTICAS

Pensamiento Lógico 

👉 Es bueno colocar nuestros conocimientos y creatividad en juego, ahora te invito a jugar de manera virtual.



ARMA ESTOS ROMPECABEZAS


Rapunzel, LA PRINCESA ENCERRADA EN LA TORRE



👉DAS CLICK EN EL LINK




ORDENA DE MAYOR A MENOR
👇

.....  Y 👌👍💪





SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DE 2020


GEOMETRIA

Pensamiento Geométrico

😃 Ya conocemos algunos conceptos de geometría como figuras geométricas, polígonos, esta semana conoceremos los poliedros.




Propósito: Identificar los poliedros teniendo en cuenta sus características.

Pregunta problematizadora : ¿Qué puedo formar con las figuras geométricas?





😏 Recuerda:

Son poliedros el cubo, el prisma, la pirámide.

No son poliedros los cuerpos redondos como el círculo, el cilindro, el cono.

👉 ACTIVIDAD PARA REALIZAR Y ENTREGAR

1. Observa el siguiente video




2. De acuerdo a lo observado en el video realiza al menos una de las construcciones, luego has un video donde indicas o señalas cuál son las caras, las aristas y los vértices.

💪Ánimo esfuérzate un poquito más 










SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO DE 2020


GEOMETRIA

Pensamiento Geométrico

😀 Ahora conozcamos nuevos conceptos de geometría
los polígonos.





Propósito: Diferencio y clasifico los polígonos en mi entorno según sus características.

Pregunta Problematizadora


¿ Identifico lados, vértices y ángulos en objetos de mi casa y  reconozco para qué me sirve






   Clasificación de Polígonos según sus lados






ACTIVIDAD PARA  COPIAR Y ENVIAR 


1.  Según sus lados colócale el nombre



2. Con el material que tengas en casa ( papel silueta, periodico, revista) realiza cada una de las figuras geometricas anterior ☝ y realiza un paisaje.










SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO DE 2020





 Pensamiento numérico

 

Propósito: Comprender e identificar los números pares e impares.


NÚMEROS PARES E IMPARES




RECUERDA: 

Un número es par cuando se pueden formar de manera exacta dos grupos iguales. Los números terminados en 0, 2,4,6,8 son pares.

 Un número es impar cuando no se pueden formar dos grupos iguales. Los números que terminan en 1,3,5,7,9 son impares. 


ACTIVIDAD

1. Observa la imagen de la parte superior y escribe con color verde con los números pares y con rojo los números impares. 


2. Encierra con color amarillo los números pares y con azul los números impares: 967 - 2 3 - 809 - 752 - 600 - 1 - 204 - 7 


3. Pega o escribe con color 10 números impares mayores que 500 y 10 números pares menores que 489


4. Solución de problemas

A. Averigua cuál es la edad de Andrea y de su abuelita a partir de las pistas.


  • Mi edad es un número Par entre 65 y 69 Respuesta:__________

  • Mi edad es un número impar entre 15 y 18 Respuesta: __________


RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO Y COMBINACION 



En la tienda de don Pedro se hacen las siguientes ventas el día de hoy: 

B. Pablo compró una malteada que costó $ 3.150 y una chocolatina que costó $2.580. 

PREGUNTAS: 

1. ¿Cuánto dinero debe pagarJulian?

 2. Si Pablo paga con un billete de $10.000 la compra anterior, ¿cuánto dinero le sobra? 

C. Brenda compró una caja pequeña con galletas que costó $5.370 y un yogurt que costó $2.450. 

PREGUNTAS: 

1. ¿Cuánto dinero debe pagar Brenda? Mi edad es un número impar entre 15 y 18 Respuesta: ___________ 

 2. Si Brenda tenía en sus bolsillos $9.780, antes de entrar a la tienda ¿con cuánto dinero quedó después de pagar? 

3. ¿Cuánto dinero tiene más Pablo que Brenda, ahora? 

D. Cristina tenía $550 y luego de que su papá le diera algo más de dinero quedó con $980. ¿Cuánto dinero le dio su




SEMANA DEL 20 AL 24 DE JULIO DE 2020



       

    


El reto continua, sigue las instrucciones





      AQUÍ EVALUACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS  

https://www.liveworksheets.com/bn536594ix






AQUÍ EVALUACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

AQUÍ EVALUACIÓN DE SUMAS Y  RESTAS LLEVANDO








SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO DE 2020

 


 




    Pensamiento numérico

 

Propósito: Aprender el significado y los términos de la resta.

 

Pregunta orientadora:

 

¿Qué es restar?


La resta, también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo.a resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y el sustraendo. 




Ejemplo:             

U mil

c

d

u

7.

3

5

0

5.

4

8

2

1.

8

6

8

 

 El símbolo de la resta     -------      se lee menos.

 

 

RECUERDA:  para restar el número mayor siempre va arriba (minuendo), el número menor se coloca debajo (sustraendo) y el resultado es la diferencia.

 





COMPROMISO

 

Resuelvo los siguientes problemas utilizando la resta.

 

1.  En un montón había 4.567 melones

¿Cuánto quedaría después de utilizar 2.839 melones?

 

2.  En un racimo de uvas hay 1.320 uvas ¿Cuántas quedaran después de comerme 751 uvas?

 

 

3.  Un colegio tiene 2.400 estudiantes si 938

      son niños ¿cuántas niñas hay en el colegio?

 


     4.      








SEMANA DEL 6 AL 10 DE JULIO DE 2020





   Geometría

 

Propósito: Comparo figuras planas y cuerpos geométricos, establezco comparaciones y diferencia entre ellos.

 

 

Figuras Planas y Cuerpos Geométricos

 

Las figuras geométricas planas tienen dos dimensiones alto y ancho.








  Cuerpos geométricos tienen en total tres dimensiones: alto, ancho y largo, es decir ocupan un volumen.

 




Actividad de Refuerzo










SEMANA DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO DE 2020

 

 

 



 

ACTIVIDADES DE REFUERZO

 


Pensamiento numérico

 

Propósito: Realizo mis ejercicios para afianzar lo aprendido.

 

 

ACTIVIDADES DE REFUERZO

 




 

 

1.   Escribo como se lee números hasta de cuatro cifras

 

 

 a. 8.428 se lee:

 b. 3.152 se lee:

 c.  4.354 se lee:

 d.5. 413 se lee:

 e. 1. 294 se lee:

 

 

2.   Escribe mayor que >, menor que > o igual =

 

 

8.428 ------- 3.152

 

3.152 ------- 4.354

 

1.294 ------- 5.413

 

5.413 ------- 4.354

 

9.654 ------- 9.654

 

 

 

3.  Represento en el ábaco las siguientes cifras

 

8.428,   3.152,   4.354,   5.413, 1294

 

 

4.  Sumo llevando








              SEMANA DEL 23 AL 26 DE JUNIO DE 2020

 


 

Pensamiento numérico


Propósito: Me ejército en sumas llevando

 

 

Sumas con Llevada


Te voy a mostrar un ejemplo de suma con llevadas.

¡¡Inténtalo conmigo!!:

 

    2  5  7
+  3  8   6

————–---

 

Empieza sumando la columna de las unidades:

7 + 6 = 13

Este número es mayor que 10, por lo tanto, escribes el 3 debajo de la columna de las unidades y el 1 (es la llevada) lo escribes encima de la siguiente columna.

      1
      2 5 7
+    3 8 6

————–
           3

Ahora sumas la siguiente columna, sin olvidarte de la llevada:

1 + 5 + 8 = 14

Este número también tiene llevada. Escribes el 4 debajo de la columna de las decenas y el 1 escríbelo encima de la siguiente columna.

   

  1 1
      2 5 7
+   3 8 6

————–
        
4 3

 

Ahora solo queda sumar la última columna:

1 + 2 + 3 = 6

Solo te queda escribir ese número debajo de su columna:

   1 1
      2 5 7
+   3 8 6

   ————–
     6 4 3

 

Actividad de refuerzo


Copia en el cuaderno y realiza las siguientes sumas llevando 







SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO DE 2020

 



Propósito: Represento de forma gráfica, concreta y        pitagórica números hasta 99.999


Números hasta 99.999

El número mil


 

Donde:

 

UNIDAD

REPRSENTACIÓN

Unidad


 

 

Decena


 


  

Centena


 

  

Unidad de mil

(millares)


 

          
 


Ejemplo:


Represento por medio de graficas las siguientes cantidades.

 

1.223 se lee: mil doscientos veintitrés

 





 

Represento por medio de graficas las siguientes cantidades.

 

1.223 se lee: mil doscientos veintitrés

 


                   

            




                  +                               +           +    

 


      U mil                   c                           d                   u

     1000           +      200              +      20       +         3

  

  1 u mil     +   2  c  + 2 d  +  3 u =  1.223

 

 

Representación en la tabla de valor

 

U mil

c

d

u

1

2

2

3

 

 

Representación en el ábaco



Actividades de refuerzo

 

1.  Escribo como se lee:

 

·       2.462 se lee:

 

·       3.213 se lee:

 

·       2.016 se lee:

 

·       1.306 se lee:

 

·       5.259 se lee:2.  Representa los números anteriores en la tabla de valor

 

 

U mil

c

d

u

2 .

4

6

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.  Represento en el ábaco

 


                      

            


 Aquí encontrarás actividades que te llevarán a pensar, jugar, divertirse y resolver situaciones de la vida cotidiana.





SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO DE 2020


 

Pensamiento numérico

 

Propósito: Coloco los números adecuadamente para poder sumar.


La Adición

 

Adición sin reagrupar

 

La adición o suma es la agrupación de varias cantidades.

 

Para sumar números de tres cifras primero se suman las unidades, después las decenas y, por último, las centenas.

 

Ejemplo:

 

Escoge 5 sumas y las realizas






Términos de la Adición

 

Los términos de la adición se denominan sumandos y suma o total.





En la suma 125 + 64 = 189

Los sumandos son 125 y 64 y el total es 189


El simbolo de la suma es el más

 

SÍMBOLO MÁS - SÍMBOLOS MATEMÁTICOS



Actividad de refuerzo

 

Escoge 5 sumas y halla el total en cada caso.

 





SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO 2020

 


Propósito: Efectúo mis actividades de refuerzo

 

Actividades de refuerzo

 

1.  Escribo como se lee cada número y lo represento en el ábaco.

 

254

468

379

580

101

 

2.  Compara los números y luego escribe

Mayor que >, menor que < o igual =

 

129 ------- 801

568 ------- 257

439 ------- 680

310 ------- 702

919 ------- 302

119 ------- 119  

860 ------- 799

 

 

3.  Representa cada número utilizando las tabletas


 1 decena = 100 unidades


    1 decena = 10 unidades

 

1 unidad

 


549, 285, 459, 773, 136

 

1.  Pienso y resuelvo

 

Buscar datos en un dibujo

 

En una fabrica de colores empacan cada decena de colores en una caja plástica y cada diez cajas plásticas se empacan en una caja de cartón.  




  


                                         

             ¿Cuántos colores hay en la bodega?



                   Hay  ----------- colores






SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DEL 2020

 

Matemáticas

 

Propósito: observo dos números de tres cifras y completo de acuerdo a la instrucción.

 

Orden hasta el 999

Para compara números de tres cifras, se comparan las cifras que ocupan la misma posición, empezando por las centenas, después las decenas y por último las unidades.

Los signos para comparar números son:

Mayor que >

Menor que <

Igual =

Ejemplos:

172 > 162 se lee:  172 mayor que 162

856 < 690 se lee: 856 menor que 690

439 = 439 se lee: 439 igual a 439

 

Actividad

Comparar los siguientes números según sea:

(Mayor que >), (menor que <) o (igual =)

873 ------- 876

749 ------- 741

219 ------- 231

598 ------- 401

971 ------- 938

251 ------- 251

368 ------ 370

758 ------ 365

675 ------ 775

901 ------ 901







Semana del 18 al 22 de mayo del 2020

 

Pensamiento numérico


PropósitoDescompongo números de tres cifras


 Números de tres cifras

Los números de tres cifras se pueden descomponer en centenas, decenas y unidades.

Ejemplo:



El número 327 se puede descomponer así:

3 centenas + 2 decenas + 7 unidades

                                      3C      +        2 D      +     7 U

                                       300     +        20        +     7

 

Actividades de refuerzo

 

Actividad 1.

                    
       



    Actividad 2.







     Actividad 3.







   Actividad 4.

Representa cada número con dibujos.

  

                                                                           




                    253            503           324          310        142

 

 

          NOTA:  Antes de realizar la actividad ver con el niño el video














SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DEL 2020


Pensamiento numérico


Propósito: Escribo como se lee números de tres cifras.


Actividad de refuerzo


Encierra los números dados en la cobija de números

 y escribe como se lee


450 se lee:

715 se lee:

508 se lee:

143 se lee:

992 se lee:

329 se lee:

272 se lee:

413 se lee:

 

1

2

4

1

3

4

8

8

9

6

1

5

9

9

5

8

6

7

0

9

9

8

2

3

2

9

2

1

1

1

5

3

2

7

3

7

6

9

5

0

8

5

0

9

1

4

5

0

4

 



SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL / 2020


Pensamiento numérico


Propósito: Repaso lectura y escritura de números de tres cifras


Números de tres cifras

Para leer un número de tres cifras, se leen primero las centenas (cien, doscientos, trecientos,….), luego las decenas y por último las unidades.

Ejemplo:

Escribo como se lee

365 se lee: trecientos sesenta y cinco

 

Escribo en la tabla de posición

C

D

U

3

6

5

 

Represento en el ábaco


Actividad 1.

Escribo como se lee

127 se lee:

836 se lee:

250 se lee:

901 se lee:

719 se lee:

 

Actividad 2.

Dibujo la tabla de posición y ubico las cifras

C

D

U

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Actividad 3.

Represento cada cifra en un ábaco

Puedes consultar los siguientes links

https://www.youtube.com/watch?v=_RZWgoJUsRY

https://www.youtube.com/watch?v=x_eRfR63EP4

https://www.youtube.com/watch?v=1sU6cOuIkxM&t=163s





No hay comentarios.:

Publicar un comentario